Autorretratos
Vincent van Gogh pintó más de 30 autorretratos entre los años 1886 y 1889. Su colección de autorretratos lo pone entre los pintores de autorretratos más prolíficos de todos los tiempos. Van Gogh usaba el retrato como un método de introspección, un método para hacer dinero y un método de desarrollar sus habilidades como un artista.

Cuando Van Gogh empezó a pintar, usó primariamente los campesinos como sus modelos porque no tuvo el dinero para pagar sus modelos. Después de esta etapa, trabajaba más a experimentar con el uso de color para pintar los paisajes y las flores. Lo explica en una carta a su hermana Wilhelmina van Gogh en 1887,
|
“De mi propio trabajo, pienso que la ilustración de campesinos comiendo las papas que yo hice en Nuenen es la mejor que yo he creado. Pero desde entonces no tuve la opción de tener modelos, aunque por otro lado tuve la oportunidad de estudiar la cuestión de color. Y si encuentro modelos para mis figuras en el futuro, espero poder mostrar algo aparte de los paisajitos verdes o las flores.”
Como Van Gogh luchó para ganarse la vida como un artista, se volvió dependiente de su hermano Theo y la caridad de otros tal como Julien “Pére” Tanguy, el dueño de la tienda de pintura que Van Gogh frecuentaba en París. Con su generosidad de dinero y suministros, Van Gogh continuó trabajando como un artista y pensaba que el retrato era una aplicación práctica de su talento. En una carta a su hermano en julio de 1888 Van Gogh escribió,
“Además pienso que he dicho la verdad, si tuviera éxito reemplazando productos por gasto de dinero, entonces sería mi obligación. Algo práctico que puedo hacer es el retrato”.
Van Gogh no tuvo el dinero para pagar modelos que posaran para sus retratos ni tuvo muchas personas que lo pidieran hacer retratos. Van Gogh pintó su propio retrato. Van Gogh no vio el retrato como una forma de proceder; también creyó que el retrato lo ayudaría a desarrollar sus habilidades como un artista. En una carta a su hermano Theo con fecha del 16 de septiembre de 1888, Van Gogh escribió sobre un autorretrato que había pintado y lo dedicó a su amigo y compañero de arte Paul Gauguin,
“La tercera ilustración esta semana es un autorretrato de mí mismo, casi en color, en tonos cenicientos en contra de un fondo de verde claro y pálido”.
- Autorretrato - 1886
- Autorretrato - 1887
- Autorretrato con sombrero de paja - 1887
- Autorretrato con sombrero de paja - 1887
- Autorretrato enfrente de caballete- 1888
- Autorretrato dedicado a Gauguin - 1888
- Autorretrato - 1889
“Traje deliberadamente un espejo suficientemente bueno para permitirme trabajar con mi imagen por no tener modelo, porque si puedo pintar el color de mi propia cabeza, que no creo que completarlo sea tan difícil, podría pintar las cabezas de otras almas buenas, hombres y mujeres.”
Además de Gauguin, Van Gogh también cambió su autorretrato por el autorretrato de la artista Émile Bernard. Después de recibir una carta de Bernard y Gauguin con sus autorretratos encerrados, Van Gogh respondió a Bernard, expresando su creencia que los retratos serían de gran demanda, escribiendo lo siguiente a Bernard,
“Pido con insistencia que comience a estudiar el retrato, haga tantos retratos como pueda. Tenemos que convencer al público del futuro por medio del retrato. En mi opinión, es la cosa del futuro.”
Fuentes:
Vincent van Gogh. Carta a Wilhelmina van Gogh. Escrita el verano/el otoño de 1887 en París. Traducida por Robert Harrison, editada por Robert Harrison, publicada en Las cartas de Vincent van Gogh, 1886 – 1890, Editorial: Scolar Press, 1977, número W01.
URL: http://webexhibits.org/vangogh/letter/17/W01.htm.
Vincent van Gogh. Carta a Theo van Gogh. Escrita cerca del 25 de julio de 1888 en Arles. Traducida por Señora van Gogh-Bonger, editada por Robert Harrison, publicada en Las cartas de Vincent van Gogh, Editorial: Bulfinch, 1991, número 514.
URL: http://webexhibits.org/vangogh/letter/18/514.htm.
Vincent van Gogh. Carta a Theo van Gogh. Escrita cerca del 16 de septiembre de 1888 en Arles. Traducida por Señora van Gogh-Bonger, editada por Robert Harrison, publicada en Las cartas de Vincent van Gogh, Editorial: Bulfinch, 1991, número 537.
URL: http://webexhibits.org/vangogh/letter/18/537.htm.
Vincent van Gogh. Carta a Emile Bernard. Escrita el 7 octubre de 1888 en Arles. Traducida por Señora van Gogh-Bonger, editada por Robert Harrison, publicada en Las cartas de Vincent van Gogh, Editorial: Bulfinch, 1991, número B19.
URL: http://webexhibits.org/vangogh/letter/18/B19.htm.